La paraulata ojos de candil (Turdus nudigenis) es un ave residente y que se reproduce en las Antillas Menores y en América del Sur, desde Colombia y Venezuela hacia el sur, y el norte de Brasil.
El Tordo de Ecuador, que es muy similar, aunque alopátrico, anteriormente era considerado una subespecie de la paraulata ojos de candil y se lo denominaba Turdus nudigenis maculirostris; actualmente se lo cataloga como una especie separada y se lo denomina Turdus maculirostris; posee un anillo ocular algo más estrecho y solo habita en el bosque y matorrales del oeste de Ecuador y noroeste del Perú.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Infraclase: Neognathae
Superorden: Neoaves
Orden: Passeriformes
Suborden: Passeri
Infraorden: Passerida
Superfamilia: Muscicapoidea
Familia: Turdidae
Género: Turdus
Especie: T. nudigenis
[toc]
Aspecto de la Paraulata
La paraulata ojos de candil mide 23 a 24 cm de largo y pesa unos 60 gr. Su dorso es de un color verde oliva con tono marrón, siendo este color más pálido en el pecho; el cogote es marrón con rayas blancas, y el vientre es blanquecino.
Posee un prominente anillo de color amarillo alrededor de los ojos, lo que le da su nombre científico y su nombre vulgar.
Hay dos sub-especies con definiciones un tanto pobres, las cuales se diferencian principalmente en el tono del plumaje.
Los animales de distinto sexo son similares, pero las aves jóvenes poseen manchas en el dorso y el pecho, y el anillo del ojo es algo más delgado.
Hábitat de la Paraulata
Paraulata
Su nombre científico es Turdus nudigensis, siendo un ave paseriforme de la familia de los turdidae que reside en las Antillas Menores y América del sur, extendiéndose desde Colombia y Venezuela hacía el sur y norte de Brasil.
El hábitat de este gran túrdido son los claros del bosque, pastizales y cultivos.
Esta especie suele hábitat en los claros del bosque, pastizales y zonas de cultivo. Parece ser que es una especie bastante sedentaria, pero no sería raro encontrar movimiento por su parte a zonas más cálidas durante los meses de invierno.
Comportamiento
Paraulata
Su canto es un gorjeo musical, más lento y de tono más grave que el del zorzal cacao, aunque también produce un llamado similar al de un gato (queeoow), y si está alerta emite un kereel.
Canta armoniosamente y hace un llamado que semeja el maullido de un gato.
Alimentación de la Paraulata
La alimentación de esta especie la hace sobre todo a nivel de suelo. El Paralauta ojos de candil se alimenta, principalmente a nivel del suelo o en su proximidad, de frutos, bayas y algunos insectos y lombrices de tierra.
De carácter, se considera una especie tímida, pero en Trinidad y Tobago se ha visto como es más atrevida, dado que se acerca a las mesas para conseguir alimento en parques y jardines.
Reproducción
Paraulata de Ojos Candil
La reproducción tiene lugar entre marzo y abril, pudiendo extenderse hasta agosto-septiembre.
Cada puesto se compone de tres a cuatro huevos, que son incubados en su mayoría por la hembra, dejando la labor del padre a la alimentación cuando nacen los polluelos a los 19-22 días.
Aunque es raro, algunos ejemplares han vivido en las casitas para pájaros construidos por seres humanos.
Su nido es una pequeña cesta abultada formada con ramas en la zona baja de un árbol.
Los tres o cuatro huevos que pone son de color azul oscuro con manchas pequeñas rojizas y solo son incubados por la hembra.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!