Las serpientes de coral, serpientes rabo de ají o coralillos son un grupo de serpientes venenosas de la familia Elapidae propias de zonas tropicales.
Se caracterizan por sus vivos colores, entre los que predominan el amarillo, el rojo y el negro.
Existen unas 89 especies y son parientes, según su rango taxonómico, de otras muchas especies conocidas por su peligrosidad como la cobra, la mamba y la serpiente marina.
Esta serpiente es pariente de la cobra, la mamba y la serpiente marina. Vive en los bosques, arenales y pantanos del sudeste de Estados Unidos, y pasa la mayor parte de su vida bajo tierra o entre montones de hojarasca.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Elapidae
[toc]
Aspecto de la Coral
Está serpiente es pequeña en comparación a otras especies, llegando a medir como máximo un metro de longitud cuando son adultas, siendo las hembras mucho mas grande que los machos.
Además de ser pequeñas, su hermoso y colorido cuerpo es fino y delgado. Ninguna posee la misma combinación en cuanto a los colores de su piel.
Su cabeza se entremezcla con el cuerpo, sin que se vea un cuello distintivo.
Algo característico, es que a diferencia de otras especies que son venenosas, esta tiene la pupila circular, una cabeza redondeada o sin punta y no poseen pozos de detección del calor.
No se sabe muy bien a cuanto asciende su esperanza de vida, pero se estima que en cautiverio pueden llegar a vivir 20 años.
Hábitat de la Coral
Podemos encontrarla principalmente en el continente americano e igualmente en la región asiática.
Esta especie es de sangre fría por lo tanto se acostumbra a habitar zonas cálidas y tropicales, que les brinde el calor que requiere para poder sobrevivir.
No obstante, también podemos verla en algunos pantanos y matorrales.
Diferencias entre serpiente coral y falsa coral
Coral y Falsa Coral
A continuación, explicamos cuáles son las diferencias entre serpiente coral y falsa coral, que serán las calves para poder reconocer de qué especie es el ejemplar que tenemos delante si nos encontramos con alguno.
Diferencias en el patrón de colores
La serpiente coral presenta anillos de color amarillo, rojo y negro, al igual que la falsa coral, aunque el tono del amarillo de esta puede ser casi blanquecino y, además, los presentan en orden diferente.
No obstante, se diferencian en el orden en el que se presentan esos anillos. De esta forma, si el color amarillo aparece junto al color rojo, nos encontraremos con una coral auténtica, siendo el patrón común rojo-amarillo-negro-amarillo-rojo, aunque también es cierto que no todas las especies siguen el mismo patrón, por lo que puede variar dependiendo de la región.
Además, en la serpiente coral, los anillos son cerrados, es decir, recorren incluso el vientre de la serpiente, mientras que, la falsa coral puede presentar únicamente los colores en su costado, siendo su vientre blanco y los anillos por tanto, incompletos.
Diferencias según la cola
La auténtica coral solo dispone del color negro y amarillo en su cola, sin que exista ni un pequeño matiz de rojo. Además, al sentirse amenazadas, la serpiente coral hincha el extremo de su cola para simular que es otra cabeza y crear confusión ante su atacante.
Diferencia según su cabeza
La forma y el color de su cabeza puede ser un indicador para revelar la autenticidad de la especie.
La verdadera coral tiene la cabeza de color negro y amarillo y un hocico corto, en comparación con el resto de especies similares que tienen la cabeza más alargada y de otras tonalidades.
Diferencias según los ojos
La verdadera coral tiene unos ojos pequeños con respecto al tamaño de su cabeza, con pupilas redondas y de colores similares a los del resto de su cuerpo, siguiendo el mismo patrón de color.
Por otro lado, la falsa coral muestra ojos de un tamaño mayor, marrón-rojizo oscuro y pupilas más alargadas.
Comportamiento de la Coral
Coral
Es un animal muy poco dado a dejarse ver y por lo general solo muerde a los humanos si la pisan o tratan de cogerla.
Además, como para inyectar todo el veneno a su víctima debe masticar, literalmente, a ésta, la mayoría de las mordeduras a humanos no son mortales.
De hecho, no se han conocido casos de muerte por mordedura de serpiente coral en Estados Unidos desde que se descubrió el antídoto en 1967.
Son muy solitarias, permaneciendo en la seguridad de las madrigueras o cuevas subterráneas durante el día y emergiendo en la noche y temprano en la mañana para alimentarse.
Solamente salen durante la noche y muy temprano en la mañana para poder conseguir alimento.
Entre su propia especie, las serpientes coral son solitarias y se muestran agresivas, incluso durante la reproducción.
El veneno es neurotóxico y afecta la comunicación del cerebro con los músculos, también dificulta el movimiento de la persona y por último impide la función cardíaca o respiratoria.
Reproducción de la Coral
Pondrá de 3 a 5 huevos y la puesta se da por lo general en el mes de julio, luego de trascurridos 12 semanas estos eclosionan.
A diferencia de otras serpientes venenosas que dan a luz crías vivas, los bebés de la serpiente de coral salen de los huevos que son depositados por su madre.
Una vez que nacen son muy pequeñas, con apenas 0,18 metros de longitud y también desde el momento que nacen ya cuentan todo su potencial venenoso.
Los ejemplares adultos pueden alcanzar algo más de medio metro de longitud. Se desconoce su longevidad media en libertad; en cautividad pueden vivir hasta siete años.
Alimentación de la Coral
Son carnívoras y se suelen alimentar de reptiles y anfibios como ranas, lagartijas o serpientes de menor tamaño, paralizándolas primero mediante su veneno y tragándolas lentamente gracias a la gran capacidad de abertura de su mandíbula.
En la caza es moderadamente agresiva, aunque por lo general son animales pacíficos y solitarios, mordiendo a los humanos de forma muy puntual.
Se alimenta de lagartos, ranas y serpientes más pequeñas, incluidas otras serpientes coral.
Veneno de la Coral
Serpiente Coral
El veneno es neurotóxico, otro hecho que la distingue de otras serpientes venenosas en Norteamérica. Dicho veneno afecta la forma en que el cerebro se comunica con los músculos, dificulta el habla, afecta el movimiento, y en última instancia, impide la función cardíaca o respiratoria.
Los síntomas por una mordedura de serpiente coral pueden demorar en aparecer hasta doce horas.
Lamentablemente, debido a sus colores brillantes, las serpientes coral resultan muy atractivas a los niños.
Muchos de los casos reportados de mordeduras se deben a la curiosidad de un joven que trató de recoger al reptil. Por esta razón, es bueno que las serpientes coral sean tímidas y avistadas en raras ocasiones.
El veneno, como dijimos, es neurotóxico. Esto significa que es capaza de disminuir y eliminar la capacidad de los nervios del cuerpo para comunicarse con las células. Si su cerebro no puede comunicarse con el corazón, la función cardiaca cesará.
De las serpientes venenosas en Norteamérica, el veneno neurotóxico sólo se encuentra en dosis letales en las serpientes coral.
La mordedura de una serpiente coral no es como la mordedura de una víbora. Las serpientes coral se aferran a su víctima, permitiendo que el veneno en la boca sea transferido a la herida. Cuanto más tiempo permanezca la serpiente aferrada a su presa, más veneno es transferido al cuerpo de la víctima. Esta sustancia, el veneno, consiste en una neurotoxina y, eventualmente, provoca el cese de la actividad cardíaca y pulmonar.
El veneno de esta especie se secreta en la herida mientras el animal permanece aferrado. Cuanto más tiempo el animal se adjunta, más veneno se administra.
Algunas personas que son mordidas creen que han encontrado una serpiente de leche y no una serpiente coral porque no hay signos inmediatos de intoxicación por el veneno.
Afortunadamente, a pesar del retraso en la aparición de los problemas, no se han registrado muertes provocadas por mordeduras de serpiente coral desde el desarrollo de un antídoto en 1967.
Sub-especie
Las serpientes de coral de viejo mundo: a la que pertenecen 16 especies que se agrupan en dos géneros
Las serpientes de coral del nuevo mundo: a estas pertenecen 13 especie a que están agrupadas en 3 géneros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!