Las actividades del Sector Primario
Las actividades del sector Primario en la Isla Margarita existente es de carácter fundamentalmente extensivo (se extiende sobre grandes superficies y generalmente con débil rendimiento), dada la escasez en la isla de los recursos básicos agua y tierra, bajo índice de pluviosidad y pobres condiciones hídricas del subsuelo (alto contenido de salinidad).
La agricultura
Las áreas de producción están ubicadas en los Valles de San Francisco, en Macanao, La Rinconada, Aricagua, Valle del Espíritu Santo y alrededores de La Asunción donde se desarrollan algunos cultivos estacionales y ganadería. Se cultiva:
- Maíz
- Caña de azúcar
- Cocotero
- Níspero
- Patilla
- Palma datilera
- Tabaco
- Mango
- Lechoza
- Tomates
- Cítricos
- Piña
- Guamacho
- Ponsigué
- Merey
- Higuera
- Tamarindo
- Hicaco
- Guayaba
- Yuca y uvas
Otros cultivos menores que aprovisionaron los mercados insulares.
La ganadería
No es significativa actualmente. aunque había alcanzado su desarrollo en la Isla.
Cría de gallinas, patos, cochino, chivo, bobino, entre otros animales que ademas de servir para la dieta del margariteño también formaba parte de del intercambio comercial de los pequeños ganaderos de la Isla que se ganaban la vida de esta forma.
La pesca marítima
La sardina constituye el principal recurso de la actividad pesquera del estado, su volumen de producción concentra el 60% de la captura total realizada por la flota artesanal de Margarita;
- Anchoa
- Bocachico
- Carite
- Cataco
- Cazón
- Corocoro
- Curbina
- Jurel
- Lamparosa
- Lisa
- Manamana
- Mero
- Palometa
- Pargo
- Pez espada
- Picúa
- Raya
- Róbalo
- Roncador
- Tahalí
- Tortugas marinas
- Langosta y pepitona.
Los principales minerales existentes son la sal marina de los depósitos salinos de las lagunas costeras en las cercanías de Juan Griego y Pampatar , también magnesita cuyos depósitos por su volumen son los más importantes, la mayor reserva se ubica en Loma de Guerra al noreste de la isla; manganeso, níquel y calizas.
La existencia de recursos minerales está referida esencialmente a minerales no metálicos de valor reducido y con una explotación escasa y de poca participación dentro del sector primario de la economía de la isla.